
especialidades
El ojo es un órgano complejo, es por ello que la oftalmología es una rama de la medicina que se subdivide en múltiples subespecialidades.
Estas son algunas de las especialidades que tratamos en Clarity.
El control oftalmológico de rutina es fundamental para su salud. En el mismo podemos detectar si necesita anteojos o detectar cualquier enfermedad que pueda comprometer la visión o la salud en general.
El ojo es un órgano complejo que puede alertarnos sobre otras patologías del cuerpo: infecciones, tumores, infartos, enfermedades genéticas entre otras afecciones.
Este órgano es una ventana al cuerpo que nos da información valiosa sobre tu salud!
Las enfermedades vitreoretinales son las que comprometen la parte posterior del ojo (por detrás del iris) afectando la retina y/o el vítreo.
Para revisar el segmento posterior es necesario dilatar la pupila o pedir estudios complementarios. La retina es parte del sistema nervioso central y cumple la función de codificar la imagen formada por la luz en señales que el cerebro pueda interpretar. Al ser tejido neural es una estructura muy delicada.
El glaucoma es una enfermedad que compromete las neuronas que forman el nervio óptico (encargado de comunicar el ojo con el cerebro) su compromiso genera pérdida de visión progresiva y suele ser asintomática.
Los pacientes con glaucoma pueden ver con nitidez, pero van perdiendo campo de visión por lo que pueden tener dificultades para notar objetos a los lados o los cordones de las veredas cunado van caminando.
Su principal causa es el aumento de la presión intraocular. Las neuronas de la retina (encargadas de llevar la información del ojo al cerebro a través del nervio óptico) mueren a altas presiones oculares. La presión intraocular alta cuando es crónica (no suele producir dolor o síntomas).
El glaucoma es una enfermedad que compromete las neuronas que forman el nervio óptico (encargado de comunicar el ojo con el cerebro) su compromiso genera pérdida de visión progresiva y suele ser asintomática.
Los pacientes con glaucoma pueden ver con nitidez, pero van perdiendo campo de visión por lo que pueden tener dificultades para notar objetos a los lados o los cordones de las veredas cunado van caminando.
Su principal causa es el aumento de la presión intraocular. Las neuronas de la retina (encargadas de llevar la información del ojo al cerebro a través del nervio óptico) mueren a altas presiones oculares. La presión intraocular alta cuando es crónica (no suele producir dolor o síntomas).
La cirugía refractiva es la que se indica con el fin de disminuir la dependencia del anteojo. Se puede corregir miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Dependiendo de cada caso y de la edad se puede realizar cirugía láser o colocar una lente intraocular.
La catarata es la pérdida de la transparencia del cristalino. El cristalino es una lente intraocular encargada de enfocar las imágenes en la retina. Al ponerse opaco disminuye la agudeza visual, los contrastes y la visión de los colores. También puede generar deslumbramiento.
Las cataratas pueden ser de distintos tipos y limitar las actividades como la lectura, la capacidad para conducir o realizar deportes. En personas de edad avanzada pueden predisponer a caídas, generar inseguridad y dependencia en las actividades cotidianas.
El trauma ocular es una de las principales causas de ceguera evitable en niños y adultos jóvenes. Es urgencia oftalmológica, en un golpe ocular puede comprometer estructuras óseas y oculares. Los daños ocasionados por un golpe pueden ser instantáneos o producirse posterior al mismo. Siempre debemos acudir a la consulta en caso de un golpe ocular y debemos hacerlo inmediatamente.
La salud visual debe ser controlada desde el nacimiento y durante la infancia, dado que cualquier alteración en la visión durante el desarrollo ocular puede producir alteraciones permanentes en la visión.