maculopatías
Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE)
¿Qué es la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE)?
La a degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es una enfermedad de adultos mayores y es la principal causa de pérdida de visión central después de los 60 años de edad.
Es una enfermedad de base degenerativa (a mayor edad más riesgo) y genética. Es ligeramente más frecuente en mujeres, de ojos claros y está relacionada con el tabaquismo como factor de riesgo. Otros factores de riesgo son la la exposición prolongada a rayos solares, obesidad y el sedentarismo.
La enfermedad puede comenzar con 2 formas clínicas de debut:
-
Atrófica (seca): Es el tipo más frecuente (hasta un 80 %) y menos grave en su evolución.
-
Exudativa (húmeda): Es la forma más grave, pero menos frecuente (hasta un 20 %). Hay crecimiento de vasos sanguíneos anómalos por debajo de la retina.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la DMRE?
-
Disminución progresiva de la visión central de lejos y/o de cerca, ya sea en su cantidad o calidad.
-
Necesidad de mayor luz al leer.
-
Visión borrosa.
-
Alteración en la visión de los colores.
-
Manchas en el centro de la visión.
-
Visión distorsionada o deformada.
La DMRE habitualmente comienza en forma lenta, indolora y va generando un deterioro de la visión central de manera gradual.
Debe quedar claro que esta enfermedad nunca conduce a la ceguera total del paciente, es decir la no percepción de la luz.
¿Cómo se diagnostica la DMRE?
El diagnóstico se realiza mediante un examen oftalomológico completo, un interrogatorio adecuado y entre los métodos diagnósticos hoy contamos:
-
Tomografía de Coherencia Óptica (OCT). Hoy en día el estudio más pedido para el diagnóstico es el OCT.
¿Cómo se trata la DMRE?
TRATAMIENTO:
En la actualidad no hay tratamiento curativo para ninguna de las 2 formas clínicas.
Las medicaciones disponibles intentan detener la evolución natural de la enfermedad.
Para la forma seca hay varias drogas en estudio, pero al presente solamente se requiere un control periódico.
Para la forma húmeda se encuentran disponibles las drogas antiangiogénicas como el Ranibizumab, el Aflibercept y el Bevacizumab. Cada una con diferentes características farmacológicas.
Se inyectan dentro del ojo (intravitreas) en forma ambulatoria.
Habitualmente se realizan de forma mensual o bimensual y por lo general se indican varias inyecciones dependiendo de cada caso clínico.
¿Le quedan dudas?
¡Deje su consulta!
