Oclusiones vasculares

Fotografía de fondo de ojos donde se ve oclusión de vena central de la retina: La imagen típica muestra hemorragias múltiples con vasos dilatados tortuosos.
¿Qué son las oclusiones oculares?
Son aquellas en la cual una vena o una arteria se ocluyen y generan disminución de la visión.
Las oclusiones pueden ser de una arteria o de una vena de la retina.
Las oclusiónes venosas retinianas (son las más frecuentes).
¿Cuáles son las causas de las oclusiones oculares venosas?
Por lo general, la vena se ocluye por distintas causas oculares o sistémicas, entre las que se incluyen:
-
Edad avanzada: el 50% de los casos ocurre en pacientes de más de 65 años.
-
Enfermedades sistémicas como Hipertensión Arterial, Hiperlipidemia, Diabetes, Obesidad, Tabaquismo.
-
Presión Intraocular aumentada.
¿Cuáles son los síntomas de una oclusión venosa?
El síntoma más frecuente es una disminucíon aguda o sub-aguda de la visión.
¿Cómo se diagnostica?
El principal método diagnóstico es la evaluación de la agudeza visual, presión ocular y un fondo de ojo.
Como método de diagnóstico complementario se puede solicitar:
-
Angioflueresceinografía: estudia toda la circulación retinal normal y patológica.
-
Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): evalúa y mide el edema macular.
¿Tiene tratamiento?
Sí. Dentro de las posibilidades terapéuticas hoy en dia encontramos:
-
Fotocoagulación con láser de argón.
-
Inyección intravitrea-intraocular de antiangiogenicos.
-
Inyección intravitrea de implante de corticoide de liberación lenta (Dexametasona).
El oftalmólogo evaluará y sugerirá el tratamiento adecuado en base a cada caso en particular según los hallazgos obtenidos.
¿Le quedan dudas?
¡Deje su consulta!

