Retinopatía Diabética
.png)
Retinopatía diabética en la que se observa tejido fibro-vascular como una membrana blanquecina. Esas membranas traicionan de la retina: predisponen a sangrados y desprendimientos de retina.
¿Qué es la retinopatía diabética?
La retinopatía diabética (RD) es una enfermedad vascular de la retina, consecuencia de la Diabetes Mellitus, que afecta sus vasos sanguíneos y puede producir alteraciones visuales de leves a graves, pudiendo llevar a la pérdida definitiva de la visión del paciente.
-
Es la tercera causa de ceguera evitable a nivel mundial.
-
La Diabetes Mellitus afecta a un 9% de la población mundial, cifra que continúa en crecimiento.
-
En nuestro país, Argentina, el 8-10 % de la población tiene Diabetes Mellitus.
¿Por qué se produce la retinopatía diabética?
Está comprobado que el paso del tiempo con la duración de la enfermedad sistémica va desencadenando una serie de eventos que genera una alteración progresiva de la microcirculación.
Otros órganos como los riñones, corazón, nervios periféricos y sistema nervioso también se comprometen con la enfermedad sistémica.
¿Qué factores contribuyen a la enfermedad?
El principal factor de riesgo y el más importante es el tiempo de evolución de la enfermedad sistémica.
Tiempo de evolución de Diabetes: luego de 20 años de enfermedad:
-
RD en 99% de Diabéticos Tipo I
-
RD en 60 % de Diabéticos Tipo II
-
Edema Macular Diabético en 20 % en Tipo I y II.
Otros factores de riesgo son:
-
Sexo (es frecuente en hombres).
-
Edad (la incidencia crece con el paso del tiempo).
-
Hipertensión arterial.
-
Hiperlipidemia.
-
Mal control metabólico.
-
Enfermedad renal asociada.
-
Obesidad y sedentarismo.
-
Tabaquismo.
¿Cuáles son los síntomas y signos de una RD?
El principal síntoma y motivo de consulta suele ser una disminución progresiva de la visión secundaria al Edema Macular Diabético (EMD) o bien una disminución aguda de la visión como consecuencia de una hemorragia intraocular (vitrea) o un desprendimiento de la retina que se producen por lo que se denomina la retinopatía diabética proliferativa, siendo ésta la etapa más avanzada y grave de la enfermedad ocular.
Esta disminucón de visión cursa habitualmente en forma indolora.
¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?
Entre los exámenes que el médico oftalmólogo realiza para el diagnóstico, tratamiento y control de la evolución se encuentran:
-
Medición de Agudeza Visual
-
Examen de la motilidad ocular o movimientos oculares
-
Presión ocular
-
Evaluación del segmento anterior del ojo
-
Fondo de ojo
-
Angiografia fluoresceinica: evalúa la circulación retinal.
-
Tomografia de Coherencia Óptica (OCT: por sus siglas en inglés Optical Coherence Tomography): Es un estudio no invasivo de gran utilidad en la actualidad. Se lo solicita hoy en día en el diagnóstico y tratamiento del edema macular diabético o EMD.
-
Ecografía ocular: es un estudio muy útil en el caso que el paciente presente enfermedades corneales, catarata o hemorragias en vitreo que dificulten examinar el estado del fondo de ojo. Es no invasivo y de mucha utilidad en caso de ser requerido.
¿Tiene tratamiento? ¿Cuál es?
Sí, la Retinopatía Diabética tiene tratamiento. El principal es un buen control metabólico y sistémico de la enfermedad de base que se realiza en forma interdisciplinaria entre el médico diabetólogo, médico clínico, médico oftalmólogo, el paciente y su familia.
Entre las alternativas actuales de tratamiento contamos con:
-
Fotocoagulación con láser: Se fotocoagula las zonas de filtrado y ayuda al retraso de la progresión de la neovascularización retinal.
-
Antiangiogénicos intravítreos-intraoculares: Son el Ranibizumab, Bevacizumab (anticuerpos monoclonales) y Aflibercept (proteína de fusión): estas drogas que actúan principalmente inhibiendo el VEGF (Factores de crecimiento vascular endotelial). Controlan y retrasan la neovasularización retinal y son altamente efectivos y seguros en el tratamiento del edema macular diabético.
-
Corticoides intravítreos de liberación sostenida (Dexametasona): Al igual que los antiangiogénicos son altamente efectivos y seguros en el tratamiento del edema macular diabético.
-
Cirugía: Vitrectomía: intervención quirúrgica que se lleva a cabo principalmente en retinopatías proliferativas avanzadas que cursan con Hemorragias intraoculares o vitreas, Desprendimientos de Retina traccionales y sus complicaciones, completado todo con una completa endofotocoagulación.
En base al caso de cada paciente, su estado metabólico y oftalmológico el oftalmólogo a cargo elegirá cual es el o las mejores alternativas de tratamiento para cada caso en particular.
¿Le quedan dudas?
¡Deje su consulta!